Palabras del curador:


“Hola, soy Alejandro Zambra, escritor chileno, y este semestre seré el curador de Nave, la suscripción de Escape a Plutón. Me encargaron muy amablemente de seleccionar 6 libros, que parece un sueño, pero luego hay tintes pesadillescos en ese sueño, porque, ¿qué elegir? Por supuesto los libros favoritos son mucho más que 6, sobre todo si adoras la literatura como nos pasa a todos los lectores. Pero los elegí porque han estado ahí durante mucho tiempo en lo que los chilenos llamamos el velador, en la mesita de luz, y no obstante no son libros de poesía, pero han estado ahí junto con los libros de poesía.  No son libros que tengo la sensación de haber terminado de leer, siempre están ahí, revelando algo. He ido cambiando de opinión o de posición respecto de estos libros, no en el sentido del gusto, por supuesto desde la primera vez que los leí me impresionaron, pero en la relectura incluso han demostrado cambios propios. Uno siempre se pregunta si es el libro el que cambió o es uno el que cambió. La mayoría de estos libros no están en un lugar central, y sin embargo he desarrollado una relación con estos libros: me han acompañado, en una palabra. Ojalá que los disfruten, y los comenten y los discutan más allá del pulgar arriba o el pulgar abajo, que haya un espacio de discusión que se lleve a cabo en este ritmo imprecisable de la literatura, que nos permite acceder a una nueva sensación del tiempo"

Alejandro Zambra

Alejandro Zambra (Santiago de Chile, 1975) ha publicado las novelas Bonsái (2006), La vida privada de los árboles (2007), Formas de volver a casa (2011) y Poeta chileno (2020), el libro de cuentos Mis documentos (2014), las colecciones de ensayos No leer (2018) y Tema libre (2019), y un par de libros bastante más difíciles de clasificar, como el particularísimo Facsímil, y Literatura infantil (2023), una serie de relatos, de ficción y no ficción, sobre infancia y paternidad. Sus novelas han sido traducidas a veinte lenguas, y sus relatos han aparecido en revistas como The New Yorker, The New York Times Magazine, The Paris Review, Granta, Harper’s y McSweeney’s. Ha sido becario de la Biblioteca Pública de Nueva York y ha recibido, entre otras distinciones, el English Pen Award, el O. Henry Prize y el Premio Príncipe Claus. Actualmente vive en la Ciudad de México.